Muchas de nosotras nos hemos encontrado con que a alguno de nuestros hijos se le dificulta hablar de manera correcta, armar frases o pronunciar bien las palabras. Es por ello, que es fundamental practicar ciertas técnicas en forma de juegos para que nuestros hijos lo tomen como algo divertido y poco a poco vayan mejorando. Son varios juegos los recomendados para estimular el lenguaje en niños pequeños, pero he seleccionado cinco de ellos, que siento son muy eficaces y fáciles de hacer.
A continuación, te comparto 5 juegos que ayudarán a estimular el lenguaje en tu pequeño:

1. Simón Dice
Este juego es muy fácil de hacer y generará muchas risas y momentos divertidos, pero sobre todo ayudará a que tu hijo desarrolle la comprensión y a que pueda seguir instrucciones sencillas.
Está en tus manos decidir como formar el juego, podrías comenzar pidiendo que te diga los nombres de las partes del cuerpo señalando las tuyas y que el también vaya señalando las suyas. Por ejemplo: “simón dice que me digas como se llama esto:” (tocando la nariz).
También puedes hacer que reconozcan colores y formas. Dibujas y cortas las formas en papeles de varios colores y tienen que irlo colocando según vayas mencionando en un lugar determinado.
2. ¡A Sacar la lengua!
Una buena manera para trabajar la motricidad labio-lingual es decirle al niño que haga distintas muecas usando su lengua, por ejemplo: sacar la lengua y hacerla al lado derecho, luego al izquierdo, después intentar tocar la nariz, etc. Puedes apoyar la experiencia inventando una canción en la que se enuncien los movimientos que hay que hacer con la lengua.
3. Soplemos juntos
Es un hecho que soplar, ayuda a mejorar a aprender a articular mejor las palabras ya que ejercita la respiración. Así que resulta buena idea hacer burbujas o bien, puedes colocar bolitas de papel o de algodón sobre una superficie lisa e irlas soplando y hacer una pequeña carrera.

4. Hagamos música
Con este juego se busca relacionar el lenguaje gestual con el oral por medio de los sonidos. ¿Cómo lo hacemos? Puedes simular los sonidos de los instrumentos musicales y hacer gestos como si los estuvieras tocando de verdad. Por ejemplo: El tambor hace pum, pum, la trompeta pa pa pa, la guitarra ran ran. El niño debe de identificar que instrumento es el que estás tocando. Aplica lo mismo con los sonidos de los animales y que el vaya diciendo que animal hace tal sonido.
5. Leer cuentos
Las historias son una excelente herramienta para que los peques mejoren su lenguaje y aprendan conceptos. Si no tienes libros a mano, no te preocupes puedes hacer varias dinámicas para hacer más interactiva la experiencia. Una buena alternativa, sería colocar figuras de animales, cosas, formas, colores en una cesta o bien elementos como hojas, lápices y elementos cotidianos. Los vas sacando uno a uno y le pides al niño que lo identifique y procedes a contar una pequeña historia relacionada al objeto.
Estas son técnicas que puedes ir aplicando con tu hijo (a), para que vaya “soltando la lengua” y se sienta con más confianza de hablar. Esto, más tu cariño y paciencia harán que tu hijo pronto sea un pequeño parlanchín.
Espero que esta información sea de mucha utilidad y que disfrutes junto a tu hijo de estos juegos para estimular su lenguaje. Si te gustó, te invito a que la compartas en tus redes sociales.
Si has aplicado alguno de estos juegos y dinámicas, puedes contarnos tu experiencia en los comentarios o si tienes una técnica que te ha funcionado a ti y quieres compartirla con las demás mamás.
¡Un abrazo! ❤